El bosque de los robles milenarios de Danbolintxulo (Etxarri/Aranatz - Navarra)
En el valle de Sakana y a los pies de la Sierra de Aralar encontramos esta joya de ruta. Está balizada como SL-NA 137 y en poco más de una hora y media puedes estar de vuelta, aunque a nosotros nos costó casi el doble, por las paradas a hacer fotos y disfrutar del paisaje.
El robledal es una maravilla, con muchos ejemplares...
El bosque encantado de Artea y la Cueva de los Cristinos (Larraona - Navarra)
Uno de los rasgos característicos de la naturaleza navarra es su riqueza forestal, por algo ocupa el 64% del total de su superficie. Su adecuada explotación ha conseguido además que sea la región española con mayor proporción de bosques adultos. Entre ellos destacan los hayedos, seguidos de robledales, encinares o pinos...
Recorriendo los cotos mineros de Mazarrón (Mazarrón - Murcia)

Durante los siglos XIX y XX se produjo un resurgimiento minero-industrial en Mazarrón debido a la explotación de la antiguas minas romanas de los Cotos de San Cristóbal y los Perules, el Coto de las Pedreras Viejas y el Coto fortuna, junto a otras instalaciones menores.
Esta reactivación de las labores mineras hizo...
Los molinos de Júzcar; en el primer pueblo "Pitufo" del mundo. (Júzcar - Málaga)

En 2011, Júzcar fue nombrado el primer pueblo Pitufo del mundo, y desde entonces, sus blancas casas se tiñeron de azul. Actualmente se denomina "Aldea Azul" tras los problemas con los propietarios de los derechos de autor de los Pitufos.
En la ruta nos encontraremos con molinos harineros de funcionamiento alterno, datados...
Senda de las Callejas y cascada del Cancho (Navalafuente - Madrid)
Este pequeño pueblo madrileño (Navalafuente) se encuentra situado al pie del Alto del Pendón, ubicado al sur de la sierra madrileña del Guadarrama. A escasos kilómetros de la capital este emplazamiento se convierte en un lugar perfecto para disfrutar de un fin de semana tranquilo, alejado del ambiente urbano y acompañado...
Ruta por el bosque encantado de Urbasa (Valle de Yerri / Deierri - Navarra)
La Sierra de Urbasa a caballo entre la Navarra atlántica y mediterránea, forma con la sierra de Andía un extenso Parque Natural al oeste de la Comunidad Foral.
Prados y frondosos hayedos alternan en el paisaje idílico de esta gran meseta, cuyos borde Sur cae bruscamente sobre el Valle de las Améscoas formando el impresionante...
Batería de Fajardo y corredor de Galeras (Cartagena - Murcia)

En España, debido a sus condiciones costeras y a la escasa mentalidad naval que existió, se dio gran importancia a la fortificación de la costa y por ello a la existencia de baterías de costa, que aún existían a principios del siglo XXI. Antecedentes de las mismas fueron los diversos proyectos que en el último tercio del...
Ruta por las chorreras del río Cabriel (Enguídanos - Cuenca)
El río Cabriel, a su paso por la provincia de Cuenca, nos ofrece un verdadero espectáculo de agua a través del paraje conocido como las Chorreras de Enguídanos. Se trata de un tamo de 4 kilómetros donde el cauce del río Cabriel ha ido creando de forma caprichosa numerosas cascadas, rápidos, hoces y pequeñas pozas de aguas...
Circular por el Cerro de la Oliva (Patones - Madrid)
El cerro de la Oliva, es una posición estratégica cerca de las confluencias del río Lozoya y el Jarama, habiendo estado habitado este lugar desde hace millones de años. Hay testimonios arqueológicos de cazadores del Paleolítico Superior; de agricultores del Neolítico y de los primeros forjadores de la Edad del Bronce. La...
El bosque de Danbulintxulo y la ermita de San Adrián (Etxarri - Navarra)
En la comarca navarra de Sakana (o la Barranca), entre las sierras de Aralar y Urbasa, se encuentra el paraje de Danbulintxulo, en las afueras de un pequeño pueblo llamado Etxarri-Aranatz. En este paraje hay un robledal singular, un bosque de árboles de los cuales algunos llegan al milenio, con formas caprichosas y dimensiones...
Circular por el bosque de Allekupe (Ataun - Guipúzcoa)
En el interior del Parque se encuentran algunas áreas de notable singularidad y valor natural como son: el hayedo de Akaitz, famoso por su gran cantidad de tejos, el lapiaz de Pardarri y las laderas y barrancos de la cara norte de Txindoki, con especies de flora y fauna muy singular, el cresterío del "Domo de Ataun", el...
Caminando por los Flysch (Zumaia - Guipúzcoa)
No podía ser de otra manera.... Un paisaje tan espectacular y hermoso debía contener una gran historia. Su curiosa y aparentemente frágil arquitectura natural se muestra como un libro abierto, ansioso de contar su historia. No sabes de qué te hablo aún ¿verdad? Ya misto te cuento....
Cuando fuimos a Zumaia con la intención...
Ruta por los Dólmenes mejor conservados de la Sierra de Aralar (Huarte - Navarra)
¿Sabes que es un dolmen?. Un dolmen es un monumento prehistórico formado por grandes piedras que, colocadas en posición vertical, sujetan otra enorme losa apoyada en horizontal sobre ellas, formando una pequeña construcción. Se calcula que los dólmenes se construyeron a finales del Neolítico, (Neolítico: comprende desde...
Ruta hasta los bramadorius de Arenilla (Vidiago - Asturias)

Los bufones son grietas y chimeneas abiertas en la costa y conectadas con simas marinas por las que el agua del mar penetra a presión, formando surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior y que pueden alcanzar más de veinte metros de altura.
La formación de los bufones se basa en la disgregación de la roca...
Conociendo Santalla d´Ozcos y sus alrededores (Asturias)

El nombre de esta comarca inédita y remota le viene, al parecer de los Oscos, pobladores de la Campania Italiana, ese pueblo mítico que recorrió de un extremo a otro el norte de la península Ibérica. Los Oscos fundaron supuestamente la ciudad de Huesca y dejaron en la zona astur-galáica el fermento de una tradición de herreros...
La Ruta del Cares (Asturias - León)

La ruta del Cares se abrió en la roca para el mantenimiento del canal de alimentación de la central Hidroeléctrica de Camarmeña - Poncebos. El canal fue inicialmente construido entre los años 1916 y 1921, y posteriormente ampliado entre 1945 y 1950. La orografía inaccesible del cañón dificultó en gran medida las tareas...
Ruta circular por el Espacio Natural de Cobijeru (Llanes - Asturias)

El complejo de Cobijeru se encuentra en el municipio de Llanes, en el tramo costero situado al noreoeste de la localidad de Buelna. Este complejo, ubicado en el oriente asturiano, incluye la playa de Las Acacias y la cueva de Cobijeru. La playa de La Acacias es una de las pocas playas interiores de Asturias, y es de una...
Ruta etnográfica (Villanueva de Oscos - Asturias)

Entre los siglos XVI y XIX se desarrolla la actividad preindustrial con la elaboración de mazos, molinos, ruedas de afilar, batanes y pequeñas centrales hidroeléctricas, resurge y se inicia así una actividad metalurgica, beneficiando minerales de hierro de su entorno, realizando la combustión primero con carbón vegetal...
Ruta hasta la cascada Seimeira (Santa Eulalia de Oscos - Asturias)

Antes de llegar a la cascada de Seimeira de Murias tendremos que pasar por Ancadeira, despoblado de Santa Eulalia, en los Oscos. El destierro reina en este paraje que asalta con zozobra al senderista. Ante este panorama de quietud inmensa, brota la exuberante seducción de la piedra recubierta de polvo, el erotismo de la...
Ruta por las eras y la Pila de Riego (La Hiruela - Madrid)

Desde 1490, y debido a sus dificultades de comunicación con el resto de las poblaciones, La Hiruela gozó de cierta autonomía y tuvo fuero de Villazgo, adquiriendo derecho a rollo o picota, y obteniendo su cañada rango de Real, manifestando así su importancia ganadera. La Hiruela conservó su derecho sobe pastos, aguas,...
Senda fluvial del río Deva (La Hermida - Cantabria)
Un recorrido de gran interés ambiental se desvela a lo largo del camino que discurre por la margen derecha de la antigua senda fluvial del río Deva, ruta tradicional entre el balneario de La Hermida y la localidad del mismo nombre. Y es que, el río Deva, que transcurre por la garganta del desfiladero y de sus riscos, presenta...
Ruta a mina de As Talladas (Santa Eulalia de Oscos - Asturias)

La historia de Santa Eulalia presenta, en sus comienzos, las mismas características que las de los concejos del territorio de los Oscos, San Martín y Villanueva, hasta 1154, y en común con el de San Martin, hasta 1584, en el que ambos logran la independencia de la iglesia ovetense.
Los primevos restos primitivos encontrados...
Ciempozuelos, un paseo por su historia (Ciempozuelos - Madrid)

El primer núcleo más o menos estable de población que se conoce de Ciempozuelos se apunta a la posible fundación en el año 180 a.C., ya bajo la dominación romana. Los colonizadores serían oriundos de la ciudad d Puzol y de las isla de Ischia, en el golfo de Nápoles, y la localidad recibió el nombre de Ischadia -en griego...
Ascensión al Pico Mondalindo (Bustarviejo - Madrid)

El sistema central en su recorrido por la provincia de Madrid, toma dirección NO. A partir de Navacerrada se divide en dos cordales, la del N, que asciende hasta Peñalara y continua por los montes Carpetanos hasta el Puerto de Somosierra. El del S, toma dirección Oeste y va formando varios tramos de cumbres entre los diferentes...
Urueña, La villa del libro (Valladolid)

Urueña cuenta con uno de los cascos urbanos mejor conservados de la provincia de Valladolid, ofreciendo a su visitante el aspecto de una pequeña ciudad medieval. Por este motivo fue declarada conjunto Histórico Artístico en el año 1975. Conserva gran parte de la muralla con dos de sus puertas, algunos lienzos del Castillo,...
La Senda de la fuente Lugar (La Hiruela - Madrid)

Situada en el antiguo camino a Puebla de la Sierra, la Fuente del Lugar es uno de los numerosos manantiales que nacen en el término municipal de La Hiruela. Esta fuente tenía una gran importancia en la vida cotidiana de la localidad, era utilizada por las mujeres del pueblo para lavar la ropa sobre todo en invierno. Debido...
Sendeiro da Corga Da Fecha (Lobios - Galicia)

Uno de los principales atractivos de este parque natural es su gran variedad de paisajes. Aquí se mezclan sierras escarpadas con otras de formas más suaves, en las que el granito es le protagonista, pequeños ríos que discurren entre las rocas, en ocasiones descolgándose en cascadas y saltos de agua, y espesos bosques llenos...
Ruta por el Humedal de Velilla de San Antonio (Madrid)

Enclavadas en el Parque Regional de Sureste, Las lagunas de Villa de San Antonio representan uno de esos curiosos secretos que todavía se guardan en la Comunidad de Madrid. Las lagunas junto al Jarama, además del propio río, son una de las principales señas de identidad de la fisiografía de Velilla. Originadas por la actividad...
La Senda del Oso. Una ruta con origen minero (Asturias)

Foto: Turismo Asturias. La Senda del Oso es una pista peatonal y cicloturista que atraviesa los concejos de Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga. Estos cuatro concejos componen la denominada comarca de los Valles del oso, por ser refugio de una de las últimas poblaciones de Oso Pardo Cantábrico, una de las tres especies...
Ruta hasta la Braña de las Cadenas (Páramo, Asturias)

Los vaqueiros de alzada eran un grupo cultural que se extendía por todo el occidente asturiano, cuya principal actividad era la cría de ganado vacuno. Se denominaba "de alzada" porque viajaban a las montañas en verano, "alzando" constantemente su asentamiento en lo que conocemos por trashumancia biestacional. Así, en el...
Ruta hasta la cascada del Xiblu (Teverga - Asturias)

El Monte "El Grande", número 48 del catálogo de Utilidad Pública de la provincia de Asturias se encuentra en el límite Sur del Concejo de Teverga junto al puerto Ventana, enclavado entre los pueblos de Parmu (Páramo), La Villa de Su (La Villa de Sub) y la Foceicha (La Focella). Pertenece desde tiempo inmemorial a las Parroquias...
Ruta hasta el lago del Valle (Somiedo, Asturias)

El Monumento Natural del Conjunto Lacustre de Somiedo se encuentra en el Parque Natural de Somiedo y pertenece a la unidad ambiental denominada en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de Asturias (PORNA) "Núcleo Central de la Cordillera". Se trata de un conjunto formado por los Lagos de Saliencia (Calbazosa o Lago...