El noroeste español era una de las áreas extractoras más ricas en oro que nutrían las arcas imperiales romanas y la zona arqueológica de Las Médulas una de las mayores explotaciones mineras. Hoy en día es un territorio que nos habla del ingenio romano y de la influencia que tuvo la invasión y conquista, después de enconadas luchas, entre la población astur finalmente sometida. |
Ruta por las antiguas minas de oro de las Médulas
Ruta circular Arlekia-Lauzaran
La Real fábrica de armas de Orbaitzeta está considerada como uno de los mejores exponentes de arquitectura industrial del XVIII. Fundada en 1784 por una Real Orden de Carlos III, en el lugar de la antigua ferrería construida en 1432, cuando la reina doña Blanca de Navarra la autorizó para explotar la riqueza en hierro, plata y plomo del valle. Este proyecto fue idea del conde de Lacy, inspector general del Real Cuerpo de Artillería, para sustituir, en parte, a la Fábrica de Eugui por e |
Ruta circular por el embalse de Irabia
La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Una inmensa mancha verde de unas 17000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen. Se encuentra situada en el Pirineo Oriental navarro, en una cuenca rodeada por montañas (Ori, Abodi, etc), en la cabecera de los pirenaicos valles de Aezkoa y Salazar.
La Selva de Irati es un tesoro natural con gran valor ecológico en el que conviven distintas figuras de
|
La senda del agua termal de Arnedillo
La senda de las Pesquerías Reales
El río Valsaín, como se conoce al Eresma en su cabecera serrana, atesora en sus cristalinas aguas abundantes ejemplares de trucha común de carne fina y sabor muy apreciado en la buena mesa. La belleza de estos paisajes aportan al ejercicio de la pesca un placer añadido.
Siempre presto a disfrutar de la generosidad de los Montes de Valsaín, el rey Carlos III encargó la ejecución de un conjunto de pesquerías que facilitaban el acceso a las márgenes del río a través de
|
Ruta por el bosque encantado de Villabascones
Los hayedos son las formaciones boscosas instaladas en la peninsula ibérica más recientemente. Representan a los bosques ibéricos del clima templado y húmedo del período subatlántico procedentes del Cáucaso y Asia Menor, extendidos por el occidente de Europa hace unos tres mil años. El haya (Fagus sulvatica) alcnaza fácilmente 30 metros de altura.
Es un árbol con una gran resistencia al frío y la humedad, llegando a soportar temperaturas invernales
|
Ruta por el Monte de Valsaín
Vía verde del Ferrocarril del Santander-Mediterráneo
Cabárceno: El parque de la Naturaleza
![]() |
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está situado en el valle del Pisueña, a 15 kilómetros de Santander y emplazado en una antigua mina de extracción de hierro, en la localidad de Cabárceno, del municipio de Penagos. Este parque desarrolla tanto trabajos de investigación relacionados con la conservación de especies en peligro de extinción, como a la educación ambiental.
El parque es conocido por el régimen de semilibertad de algunos animales. En especial después de la |
Pradera de Ordesa - Torla, por el camino de Turieto (Torla - Huesca)
El valle de Ordesa está ubicado en el Pirinero Central de Huesca, comarca del Sobrarbe, Aragón. Está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este valle originó la creación del Parque nacional de Ordesa el 16 de Agosto de 1918. Años más tarde, en 1982, sería ampliado para crear el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Cañón de Añisclo, las Gargantas de Escuaín y la cabecera del Valle de Pineta.
|
Ruta circular por el valle de Iruelas
Ruta por el barranco del Infierno
Ruta circular por los lagos de Zugaztieta
Ruta hasta el monasterio de la Aldehuela (Getafe - Madrid)
Ruta por los montes del Hierro, Montes de Triano y Galdames
Ruta circular por Peñas Negras
Ruta por la senda de Quebrantaherraduras (Manzanares el Real - Madrid)
Ruta por el Castañar de El Tiemblo
En otoño el Castañar de El Tiemblo viste sus mejores galas: ocres, amarillos y verdes para crear un decorado de ensueño, un paisaje recogido, húmedo y misterioso, habitado desde hace cientos de años, por los más formidables castaños de todo Gredos.
Se cuentan por decenas. Son ejemplares centenarios, enormes, macizos. Sus raéces gigantescas y su piel rugosa les confieren un aire ilustre y venerable. Su tamaño, descomunal, intimida a quien se
|
Ascensión a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Ruta hasta el mirador de Punta Negra
Ruta por el Monte de las Cenizas
Ruta circular por el Bosque Pintado de Oma
Ruta por el Bosque de Finlandia (Rascafría - Madrid)
![]() |
Cerca del Monasterio de Santa María del Paular se encuentra este bosque de coníferas y árboles de hoja caduca que se asemeja mucho a la flora natural del norte de Europa, por ello recibió su nombre.
Es que en el alto valle, con una altitud de 1000 metros por encima del nivel del mar y con picos que llega a los 2000 metros a su alrededor, se genera un microclima que propicia el crecimiento de estas. Imagen del bosque de Finlandia. Fuente: www.tienesplanehoy.com |
Ruta y visita al pueblo abandonado de Marchalico Viñicas
Ruta hasta las pinturas rupestres de la Mela
El arrecife de la Mela cuenta con diversos abrigos de caliza. En alguno de ellos aparecen pinturas prehistóricas pertenecientes a las tradición esquemática. En el más destacado, ilustrado en las fotografías, aparece un friso principal compuesto por numerosos dibujos, entre los que destacan figuras humanas, ramiformes, zoomorfos, así como trazos geométricos y en ziz-zag. Todas ellas son de color ocre.
|
Un oasis en el desierto: El sendero de los Molinos del río Aguas
Ruta hasta el nacimiento del río Cuervo
![]() |
El nacimiento del río Cuervo fue declarado Monumento Natural en 1999 y ocupa una superficie de 1709 hectáreas. En este lugar, el agua brota de un manantial travertínico y escurre por enormes estalactitas de roca calcárea (toba) recubierta de musgo, formando unas largas y bellas chorreras que se congelan en invierno, ofreciendo una bella estampa fotografiada miles de veces cada año. En el nacimiento se pueden observar grutas tras las .Nacimiento del río Cuervo. Fotografía de wikipedia |