IVANA excursiones

Lo que pretendemos con este blog es redactar de una forma clara y fácil las excursiones que nosotros realizamos para que cualquiera de vosotros podáis disfrutar de ellas como nosotros lo hemos hecho.

IVANA excursiones

Aquí iremos poniendo los itinerarios que realizamos, indicando la forma de llegar,

IVANA excursiones

los accesos a las posibles rutas, alojamientos (normalmente para carabanas o furgos adaptadas),

IVANA excursiones

los mejores restaurantes, los museos más característicos y un largo etc...

IVANA excursiones

Esperamos que os guste esta iniciativa y que la disfrutéis.

IVANA excursiones

Un fuerte abrazo a todos y muchas gracias por seguirnos.

Ruta por las antiguas minas de oro de las Médulas

El noroeste español era una de las áreas extractoras más ricas en oro que nutrían las arcas imperiales romanas y la zona arqueológica de Las Médulas una de las mayores explotaciones mineras.  Hoy en día es un territorio que nos habla del ingenio romano y de la influencia que tuvo la invasión y conquista, después de enconadas luchas, entre la población astur finalmente sometida.

Ruta circular Arlekia-Lauzaran

La Real fábrica de armas de Orbaitzeta está considerada como uno de los mejores exponentes de arquitectura industrial del XVIII. Fundada en 1784 por una Real Orden de Carlos III, en el lugar de la antigua ferrería construida en 1432, cuando la reina doña Blanca de Navarra la autorizó para explotar la riqueza en hierro, plata y plomo del valle. Este proyecto fue idea del conde de Lacy, inspector general del Real Cuerpo de Artillería, para sustituir, en parte, a la Fábrica de Eugui por e

Ruta circular por el embalse de Irabia

La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Una inmensa mancha verde de unas 17000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen. Se encuentra situada en el Pirineo Oriental navarro, en una cuenca rodeada por montañas (Ori, Abodi, etc), en la cabecera de los pirenaicos valles de Aezkoa y Salazar.
La Selva de Irati es un tesoro natural con gran valor ecológico en el que conviven distintas figuras de

La senda del agua termal de Arnedillo

Pozas de aguas termales en Arnedillo. A la izquierda el balneario.
Si nunca has podido darte un baño en plena naturaleza, si nunca has podido meterte en el agua en invierno, si no has visto lo que es capaz de ofrecer la naturaleza de España o si nunca has ido a un balneario porque el presupuesto es algo ajustado, ahora no tienes mas excusas: os presento las pozas Termales de Arnedillo.

La senda de las Pesquerías Reales

El río Valsaín, como se conoce al Eresma en su cabecera serrana, atesora en sus cristalinas aguas abundantes ejemplares de trucha común de carne fina y sabor muy apreciado en la buena mesa. La belleza de estos paisajes aportan al ejercicio de la pesca un placer añadido.
Siempre presto a disfrutar de la generosidad de los Montes de Valsaín, el rey Carlos III encargó la ejecución de un conjunto de pesquerías que facilitaban el acceso a las márgenes del río a través de

Ruta por el bosque encantado de Villabascones

Los hayedos son las formaciones boscosas instaladas en la peninsula ibérica más recientemente. Representan a los bosques ibéricos del clima templado y húmedo del período subatlántico procedentes del Cáucaso y Asia Menor, extendidos por el occidente de Europa hace unos tres mil años. El haya (Fagus sulvatica) alcnaza fácilmente 30 metros de altura.
Es un árbol con una gran resistencia al frío y la humedad, llegando a soportar temperaturas invernales

Ruta por el Monte de Valsaín


El valle de Valsaín se sitúa en la vertiente Norte de la Sierra de Guadarrama coronado por los puertos de Navacerrada y de la Fuenfría, paso histórico de la sierra. La sierra de Guadarrama lo cubre por su parte este, mientras que el cordal de la Mujer Muerta lo hace por la Oeste.
Entre ellos se extiende el valle con una orientación de sur a norte, una anchura medai de 6 km y una lontigud aproximada de 9 kilómetros. La altitud de esta zona varía entre los 1100 metros y los 2125

Vía verde del Ferrocarril del Santander-Mediterráneo


Entre bosques caducos y montañas de la burgalesa Merindad de Valdeporres se extiende esta vía verde que recupera el ramal ferroviario de la Engaña, perteneciente al antiguo ferrocarril Santander-Mediterráneo. Este fué el último tramo construido de aquel tardío ferrocarril (su concesión data del año 1924). Tuvo una longitud prevista de 415 kilómetros pero, finalmente, sólo se pudieron construir 365 que concluían en la estación de Dosante.

Cabárceno: El parque de la Naturaleza

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está situado en el valle del Pisueña, a 15 kilómetros de Santander y emplazado en una antigua mina de extracción de hierro, en la localidad de Cabárceno, del municipio de Penagos. Este parque desarrolla tanto trabajos de investigación relacionados con la conservación de especies en peligro de extinción, como a la educación ambiental.
El parque es conocido por el régimen de semilibertad de algunos animales. En especial después de la

Pradera de Ordesa - Torla, por el camino de Turieto (Torla - Huesca)

El valle de Ordesa está ubicado en el Pirinero Central de Huesca, comarca del Sobrarbe, Aragón. Está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  Este valle originó la creación del Parque nacional de Ordesa el 16 de Agosto de 1918. Años más tarde, en 1982, sería ampliado para crear el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Cañón de Añisclo, las Gargantas de Escuaín y la cabecera del Valle de Pineta.

Ruta circular por el valle de Iruelas

Embalse de El Burguillo desde la carretera que se dirige hacia la Rinconada.En el límite más oriental del la Sierra de Gredos se descubre un pequeño y especial territorio: el valle de Iruelas. Drenado por una serie de arroyos de montaña -el principal es el de Iruelas, afluente del río Alberche- sus laderas aparecen cubiertas por un valioso bosque formado por una gran diversidad de especies.
La Reserva Natural del Valle de Iruelas se localiza al sureste de la provincia de Ávila, en el margen

Ruta por el barranco del Infierno

El barranco del Infierno es un abrupto barranco situado entre las poblaciones de Vall de Ebo y Vall de Laguart, en la Marina Alta, provincia de Alicante. Este barranco está atravesado por el río Girona.
De alto interés geológico y arqueológico. En el barranco se pueden encontrar numerosos abrigos con diferentes estilos de pinturas rupestres (arte levantino, arte esquemático y arte macroesquemático). Este lugar es muy apreciado por senderistas y escaladores, tanto por las vistas que ofrece como por

Ruta circular por los lagos de Zugaztieta


Entre el funicular de Larreineta y la Arboleda se recorre el panorama minero más espectacular de Bizkaia. El funicular nos traslada al paraje minero de la Arboleda, donde el hombre ha transformado y retorcido el paisaje. Lo primero que vemos son unos lagos. Se trata de las antiguas excavaciones para la extracción del hierro, ahora inundadas ideales para la pesca y como zona de recreo y excursiones.

Ruta hasta el monasterio de la Aldehuela (Getafe - Madrid)


Muy cerca de Perales del Río se encuentra la Aldehuela, cuyo nombre es testigo también del pasado campo de la ciudad musulmán: de alduwayya a aldegüela, aldovea, o al más reciente Aldehuela, como topónimo del ancestral hábitad árabe junto al curso del arroyo Culebro. Tal vez luego constituyó una corrupción-repobladora y pasó a ser diminutivo de aldea.
La necesidad de repoblar y colonizar las tierras arrebatadas al musulmán durante la reconquista en el

Ruta por los montes del Hierro, Montes de Triano y Galdames


Los montes de hierro se encuentran al noroeste de Bizkaia, y se corresponden con las alineaciones montañosas de Triano, el Alta Galdames y el Cordal de Sasiburu. La actividad minera, llevada a cabo durante siglos en estas tierras, ha dado lugar a un paisaje cultural de gran belleza y valor testimonial, en el que conviven enclaves naturales y entornos altamente humanizados. Adentrarse en este territorio permitirá al visitante comprender y disfrutar una parte muy importante de la historia del

Ruta circular por Peñas Negras


Los montes de Triano y Galdames constituyen la cuna de la Zona Minera de Bizkaia. Este entorno geográfico era conocido desde la antigüedad por sus abundantes y ricos yacimientos de hierro, si bien no fue hasta finales del siglo XIX cuando se produjo la principal explotación de estas minas.
La extracción y trasformación del mineral de hierro influyó decisivamente en la evolución económica y social de nuestro país, puesto que fue uno de los principales factores del despegue y desarrollo

Ruta por la senda de Quebrantaherraduras (Manzanares el Real - Madrid)


La leyenda del Cancho de los Muertos es una de las más conocidas de la zona de la Pedriza. Esta historia se basa en el testimonio del pastor de la zona Ambrosio ESteban, registrada primero por Ricardo Laforest en la revista "Peñalara" y, poco después, por Constancio Bernanldo de Quirós en su obra "La Pedriza del Real Manzanares" (1921).
Según dicha version, la banda de salteadores "Los Peseteros", secuestró a la hija de una adinerada

Ruta por el Castañar de El Tiemblo


En otoño el Castañar de El Tiemblo viste sus mejores galas: ocres, amarillos y verdes para crear un decorado de ensueño, un paisaje recogido, húmedo y  misterioso, habitado desde hace cientos de años, por los más formidables castaños de todo Gredos.
Se cuentan por decenas. Son ejemplares centenarios, enormes, macizos. Sus raéces gigantescas y su piel rugosa les confieren un aire ilustre y venerable. Su tamaño, descomunal, intimida a quien se

Ascensión a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe


Entre las poblaciones vizcainas de Bermeo y Bakio, situadas en la comarca de Busturialdea - Urdaibai, que está declarada en 1984 por la UNESCO Reserva de la Biosfera, se encuentra el islote de Gaztelugatxe. Esta pequeña isla está unida al continente por un puente de dos arcos. Sobre la isla hay una ermita dedicada a San Juan que data del siglo X, aunque algunos descubrimientos datan del siglo IX. Junto con otra pequeña isla vecina, la de Aqueche, forma un biotopo protegido, que se

Ruta hasta el mirador de Punta Negra


Esta parte de Murcia es una zona protegida con un conjunto de playas fabulosas, salinas y acantilados. En particular, este verano hemos disfrutado de la playa de Calblanque y de las Cañas, unas playas extensas de aguas cristalinas en un entorno natural.
Probablemente aquí se halle la parte más atractiva del parque, con sus calas recónditas o las playas como la de calblanque. Los acantilados constituyen otro de los ecosistemas diferenciados dentro de

Ruta por el Monte de las Cenizas


La región de Murcia cuenta con una de las áreas litorales mejor conservadas de toda la ribera mediterránea. El Parque Regional de Calblanque se ubica en la franja litoral que va desde Cala Reona y los cerros del Atalayón, situada en las proximidades al oeste de Cabo de Palos, hasta la playa colmatada de restos mineros de Portmán.
El espacio natural encuentra sus límites septentrionales descurriendo pralelos al tramo de autovía

Ruta circular por el Bosque Pintado de Oma

El bosque de Oma (Omako Basoa) es una obra artística creada por el escultor y pintor Agustín Ibarrola entre los años 1982 y 1985 y que se puede encuadrar dentro de la tendencia contemporánea del Land Art. Dicho bosque está situado en la Reserva Natural de Urdaibai, y consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado pintadas y que -en el conjunto de varios de ellos y mirando desde determinadas posiciones- componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales. La obra se.

Ruta por el Bosque de Finlandia (Rascafría - Madrid)

Rascafria El Bosque de Finlandia
Cerca del Monasterio de Santa María del Paular se encuentra este bosque de coníferas y árboles de hoja caduca que se asemeja mucho a la flora natural del norte de Europa, por ello recibió su nombre.
Es que en el alto valle, con una altitud de 1000 metros por encima del nivel del mar y con picos que llega a los 2000 metros a su alrededor, se genera un microclima que propicia el crecimiento de estas. Imagen del bosque de Finlandia. Fuente: www.tienesplanehoy.com 

Ruta y visita al pueblo abandonado de Marchalico Viñicas

La aldea de Marchalico Viñicas está compuesto por unas 15 viviendas separadas en dos barrios, que se dedicaban al cultivo de trigo, cebada, almendros, algarrobos entre otros productos y con la oveja como referencia en la ganadería. La cabecera municipal la tenían a más de tres horas de camino en caballerías por lo que los niños en edad escolar bajaban a la escuela de la Herrería y a la Huelga acudían a los oficios religiosos, estos dos pueblos frecuentaban también para realizar compras de

Ruta hasta las pinturas rupestres de la Mela



El arrecife de la Mela cuenta con diversos abrigos de caliza. En alguno de ellos aparecen pinturas prehistóricas pertenecientes a las tradición esquemática. En el más destacado, ilustrado en las fotografías, aparece un friso principal compuesto por numerosos dibujos, entre los que destacan figuras humanas, ramiformes, zoomorfos, así como trazos geométricos y en ziz-zag. Todas ellas son de color ocre.

Un oasis en el desierto: El sendero de los Molinos del río Aguas

Dentro del Parque Natural Karst en Yesos de Sorbas, renace una eco aldea que se sustenta sosteniblemente, Los Molinos del Río Aguas, un marco incomparable de biodiversidad natural y humana. Este pueblo vive libre de conexiones de agua y luz; del río viene el agua, de la tierra los alimentos y del sol la energía.
El paraje natural que nos rodea es de gran belleza, al estar surcado por el río Aguas y ramblas que

Ruta hasta el nacimiento del río Cuervo

File:Nacimiento del río Cuervo.jpg 
El nacimiento del río Cuervo fue declarado Monumento Natural en 1999 y ocupa una superficie de 1709 hectáreas. En este lugar, el agua brota de un manantial travertínico y escurre por enormes estalactitas de roca calcárea (toba) recubierta de musgo, formando unas largas y bellas chorreras que se congelan en invierno, ofreciendo una bella estampa fotografiada miles de veces cada año. En el nacimiento se pueden observar grutas tras las .Nacimiento del río Cuervo. Fotografía de wikipedia

Ruta por el hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra - Madrid)


El hayedo de Montejo es un bosque de hayas de 250 hectáreas situado en las faldas de la Sierra de Ayllón y perteneciente al municipio de Montejo de la Sierra (Comunidad de Madrid, España), al norte de la provincia madrileña y al límite con la provincia de Guadalajara y el río Jarama. Fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1974, siendo uno de los hayedos más meridionales deEuropa. El microclima existente en la zona debido a la captación de humedad proveniente de las masas de aire que no chocan contra la Sierra, y el hecho

Fin de semana en la Alcarria Conquense


Hay una leyenda que hace referencia al nombre del pueblo: ".... en época de reconquista estos territorios hacían de frontera, en una escaramuza entre moros y cristianos, siendo más numerosas las huetes moras, y viendo el capitán cristiano próxima la derrota, se encomendó a la virgen, como sus tropas estaban maltrechas, les animo, dándoles  ánimos para continuar, al final del día la victoria cayó sobre bando cristiano, y este, de rodillas, dando gracias a la virgen, se dirigió a sus soldados

Ruta hasta la laguna grande de Peñalara


El Parque Natural de Peñalara está situado en el término municipal de Rascafría y ocupa las cotas más elevadas de la Sierra de Guadarrama. La altitud del Parque se sitúa entre 1.640 y 2.428 metros sobre el nivel del mar. La cumbre, circo y lagunas de Peñalara fueron declarados Parque Natural con la Ley 6/1990 de la Comun
idad de Madrid, que reconocía sus valores naturales únicos en la Sierra de Guadarrama.