Ruta circular por los lagos de Zugaztieta
Entre el funicular de Larreineta y la Arboleda se recorre el panorama minero más espectacular de Bizkaia. El funicular nos traslada al paraje minero de la Arboleda, donde el hombre ha transformado y retorcido el paisaje. Lo primero que vemos son unos lagos. Se trata de las antiguas excavaciones para la extracción del hierro,...
Ruta hasta el monasterio de la Aldehuela (Getafe - Madrid)
Muy cerca de Perales del Río se encuentra la Aldehuela, cuyo nombre es testigo también del pasado campo de la ciudad musulmán: de alduwayya a aldegüela, aldovea, o al más reciente Aldehuela, como topónimo del ancestral hábitad árabe junto al curso del arroyo Culebro. Tal vez luego constituyó una corrupción-repobladora...
Ruta por los montes del Hierro, Montes de Triano y Galdames
Los montes de hierro se encuentran al noroeste de Bizkaia, y se corresponden con las alineaciones montañosas de Triano, el Alta Galdames y el Cordal de Sasiburu. La actividad minera, llevada a cabo durante siglos en estas tierras, ha dado lugar a un paisaje cultural de gran belleza y valor testimonial, en el que conviven...
Ruta circular por Peñas Negras
Los montes de Triano y Galdames constituyen la cuna de la Zona Minera de Bizkaia. Este entorno geográfico era conocido desde la antigüedad por sus abundantes y ricos yacimientos de hierro, si bien no fue hasta finales del siglo XIX cuando se produjo la principal explotación de estas minas.
La extracción y trasformación...
Ruta por la senda de Quebrantaherraduras (Manzanares el Real - Madrid)
La leyenda del Cancho de los Muertos es una de las más conocidas de la zona de la Pedriza. Esta historia se basa en el testimonio del pastor de la zona Ambrosio ESteban, registrada primero por Ricardo Laforest en la revista "Peñalara" y, poco después, por Constancio Bernanldo de Quirós en su obra "La Pedriza del Real Manzanares"...
Ruta por el Castañar de El Tiemblo
En otoño el Castañar de El Tiemblo viste sus mejores galas: ocres, amarillos y verdes para crear un decorado de ensueño, un paisaje recogido, húmedo y misterioso, habitado desde hace cientos de años, por los más formidables castaños de todo Gredos.
Se cuentan por decenas. Son ejemplares centenarios, enormes,...
Ascensión a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Entre las poblaciones vizcainas de Bermeo y Bakio, situadas en la comarca de Busturialdea - Urdaibai, que está declarada en 1984 por la UNESCO Reserva de la Biosfera, se encuentra el islote de Gaztelugatxe. Esta pequeña isla está unida al continente por un puente de dos arcos. Sobre la isla hay una ermita dedicada a San...
Ruta hasta el mirador de Punta Negra

Esta parte de Murcia es una zona protegida con un conjunto de playas fabulosas, salinas y acantilados. En particular, este verano hemos disfrutado de la playa de Calblanque y de las Cañas, unas playas extensas de aguas cristalinas en un entorno natural.
Probablemente aquí se halle la parte más atractiva del parque, con...
Ruta por el Monte de las Cenizas
La región de Murcia cuenta con una de las áreas litorales mejor conservadas de toda la ribera mediterránea. El Parque Regional de Calblanque se ubica en la franja litoral que va desde Cala Reona y los cerros del Atalayón, situada en las proximidades al oeste de Cabo de Palos, hasta la playa colmatada de restos mineros...
Ruta circular por el Bosque Pintado de Oma
El bosque de Oma (Omako Basoa) es una obra artística creada por el escultor y pintor Agustín Ibarrola entre los años 1982 y 1985 y que se puede encuadrar dentro de la tendencia contemporánea del Land Art. Dicho bosque está situado en la Reserva Natural de Urdaibai, y consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado...
Ruta por el Bosque de Finlandia (Rascafría - Madrid)

Cerca del Monasterio de Santa María del Paular se encuentra este bosque de coníferas y árboles de hoja caduca que se asemeja mucho a la flora natural del norte de Europa, por ello recibió su nombre.
Es que en el alto valle, con una altitud de 1000 metros por encima del nivel del mar y con picos que llega a los 2000 metros...
Ruta y visita al pueblo abandonado de Marchalico Viñicas
La aldea de Marchalico Viñicas está compuesto por unas 15 viviendas separadas en dos barrios, que se dedicaban al cultivo de trigo, cebada, almendros, algarrobos entre otros productos y con la oveja como referencia en la ganadería. La cabecera municipal la tenían a más de tres horas de camino en caballerías por lo que los...
Ruta hasta las pinturas rupestres de la Mela
El arrecife de la Mela cuenta con diversos abrigos de caliza. En alguno de ellos aparecen pinturas prehistóricas pertenecientes a las tradición esquemática. En el más destacado, ilustrado en las fotografías, aparece un friso principal compuesto por numerosos dibujos, entre los que destacan figuras humanas, ramiformes,...
Un oasis en el desierto: El sendero de los Molinos del río Aguas
Dentro del Parque Natural Karst en Yesos de Sorbas, renace una eco aldea que se sustenta sosteniblemente, Los Molinos del Río Aguas, un marco incomparable de biodiversidad natural y humana. Este pueblo vive libre de conexiones de agua y luz; del río viene el agua, de la tierra los alimentos y del sol la energía.
El...
Ruta hasta el nacimiento del río Cuervo

El nacimiento del río Cuervo fue declarado Monumento Natural en 1999 y ocupa una superficie de 1709 hectáreas. En este lugar, el agua brota de un manantial travertínico y escurre por enormes estalactitas de roca calcárea (toba) recubierta de musgo, formando unas largas y bellas chorreras que...
Ruta por el hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra - Madrid)
El hayedo de Montejo es un bosque de hayas de 250 hectáreas situado en las faldas de la Sierra de Ayllón y perteneciente al municipio de Montejo de la Sierra (Comunidad de Madrid, España), al norte de la provincia madrileña y al límite con la provincia de Guadalajara y el río Jarama. Fue declarado Sitio Natural de Interés...
Fin de semana en la Alcarria Conquense
Hay una leyenda que hace referencia al nombre del pueblo: ".... en época de reconquista estos territorios hacían de frontera, en una escaramuza entre moros y cristianos, siendo más numerosas las huetes moras, y viendo el capitán cristiano próxima la derrota, se encomendó a la virgen, como sus tropas estaban maltrechas,...
Ruta hasta la laguna grande de Peñalara
El Parque Natural de Peñalara está situado en el término municipal de Rascafría y ocupa las cotas más elevadas de la Sierra de Guadarrama. La altitud del Parque se sitúa entre 1.640 y 2.428 metros sobre el nivel del mar. La cumbre, circo y lagunas de Peñalara fueron declarados Parque Natural con la Ley 6/1990 de la Comun
idad...
Ruta circular por el Cerro de Los Ángeles (Getafe - Madrid)
El cerro de los Ángeles es un cerro testigo situado en el término municipal de Getafe, a unos 10 km al sur de Madrid (España). Su fama reside en que ha sido tradicionalmente considerado como el centro geográfico de la península ibérica, aunque no existe consenso científico sobre...
Ruta hasta el cargadero de Dícido
El vestigio minero si no más importante, más evidente del pasado minero de Castro Urdiales está situado en Mioño. Es el último superviviente de al menos siete cargaderos que existieron en la costa del municipio del tipo "cantilever", palabra inglesa que significa voladizo. Esta denominación se debe a que los cargaderos...
Ruta hasta la explotación minera de la Chaparrilla
Este tramo corresponde a la unidad de relieve de la Rampa de la Sierra. En esta parte, el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno integra cuatro espacios de gran interés ecológico, dos de ellos articulados en torno al río Aulencia
Encinares adehesados del término municipal de Galapagar. Se localizan...
Ruta por el Cañón del Río Lobos (Ucero - Soria)
El río Lobos es el eje del cañón del mismo nombre y causante de la erosión que le ha dado forma, discurre principalmente por la provincia de Soria, aunque nace en la de Burgos. Se sitúa en la separación de la Cordillera Ibérica con la alta meseta del Duero. La longitud del cañón es de 25km comenzando cerca del municipio...