Las espectaculares Gorges de Carança (Thuès-Entre-Valls - Francia)

Las Gorges de Carança son unas espectaculares gargantas del Pirineo oriental francés que se pueden conocer gracias a un sistema de pasarelas metálicas, puentes y escaleras que convierten a esta sencilla excursión en una aventura .La localidad de Thuès-Entre-Valls se encuentra a medio camino  entre Pugcerdá, en la Cerdenya, y Villefranche de Conflent. Si es la primera vez que visitas la zona, descubriréis multitud de opciones de turismo y ocio, pero seguramente la actividad más cómoda y, sin

GORGES DE CARANÇA

PIRINEO ORIENTAL FRANCÉS
Thuès-Entre-Valls
Francia


Las Gorges de Carança son unas espectaculares gargantas del Pirineo oriental francés que se pueden conocer gracias a un sistema de pasarelas metálicas, puentes y escaleras que convierten a esta sencilla excursión en una aventura. La localidad de Thuès-Entre-Valls se encuentra a medio camino  entre Pugcerdá, en la Cerdenya, y Villefranche de Conflent. Si es la primera vez que visitas la zona , descubriréis multitud de opciones de turismo y ocio, pero seguramente la actividad más cómoda y, sin duda, entretenida quizá sea recorrer las Gorges (gargantas) de Carança.
Fuente:Desnivel

COMO LLEGAR


Thuès-Entre-Valls es un municipio de departamento de los Pirineos Orientales, en la región de Occitania, a 22 kilómetros al suroeste de Prades. La localidad pertenece histórica y culturalmente al país de Conflent, que incluye los valles del Tet y sus afluentes. 



DONDE COMER Y DORMIR

Comida en el snack bar La Guinguette de Carança
La cocina de Thuès-Entre-Valls se caracteriza por los platos típicos de la región montañosa de los Pirineos. Algunos de los elementos destacados de su gastronomía incluyen: cordero y cabra de las granjas locales; productos lácteos (quesos artesanales); setas silvestres, verduras de la huerta, productos del bosque; embutidos y charcutería y postres tradicionales.




Nosotros nos quedamos a dormir en el parking que hay justo donde comieza la excursión. Este estacionamiento, que funciona como área de autocaravanas, dispone de lavabos, barbacoa, zona para llenar agua, vaciar aguas grises y negras, un bar donde hacen ricas hamburguesas, gofress, o simplemente te puedes tomar algo en su terraza. Hay bastante sombra, algo que agradecemos en la furgoneta. Los precios son para furgos y autocaravanas, los vehículos normales tiene otra tarifa: 12 horas 5 €, 24 horas 9 €. Por cada 24 horas más suplementarias 5 €.

FURGOPERFECTO

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


OTROS DATOS DE INTERÉS

Índice IBP: 73
Dificultad: Fácil - Moderada
Sendero señalizado: Si
Época recomendable: Todo el año.
Puntos de agua potable: No hay fuentes en todo el rocorrido.
Sugerencias:  Extremar la precaución en los tramos más pegados a los acantilados, en la parte de las cornisas. Tened cuidado y paso firme en las pasarelas y puentes colgantes. Llevar en una mochila agua y comida energética. Utilizar ropa y calzado adecuados, dependiendo de la época elegida. Deja la basura en los contenedores. Respeta la fauna salvaje, el ganado, la vegetación y el patrimonio. Si vas en verano no te olvides de protección solar, (gorra, gafas y protección para la piel).
Cartografía: Thuès-Entre-Valls (France cartographic viewer)
Enlaces de interés:  Thues-Entre-Valls (Web oficial)
                                    Aparcamiento municipal La Guinguetta de  Carança (Web oficial)
                                    Turismo alrededor de Thués-Entre-Valls (France-Voyage)
                                    Otras excursiones por Thues-Entre-Valls (Wikiloc)
                                    El tren amarillo de Carança (Web oficial)
                                    Vídeo Gorges de Carança (Youtube)
                                    Más información de la ruta (Wikiloc)
                                    

EL ITINERARIO

Si duermes en el parking municipal no tendrás problemas, pero si no es así, te voy a decir que llegues temprano. Es una ruta muy concurrida. Nosotros (que nos quedamos a pasar la noche en el propio aparcamiento), salimos a las 7h45 y ya estaba empezando a entrar mucha gente.

Al final del aparcamiento encontramos un panel informativo que nos detalla la ruta y, nos indica dos posibles caminos para llegar a las gargantas de Carança: "par Chambre d´eau et Corniche", o "la Carança par Roc de Madrieu ou Courniche".



Nosotros elegimos la segunda opción para comenzar y volveremos por las cornisas. Salimos del aparcamiento y pasamos bajo las vías del tren amarillo, para adentrarnos en el encajonado valle del río Tet e ir ganando altura poco a poco.




A los 500 metros veremos un puente que atraviesa el río, que no cogeremos . Nosotros seguiremos por el camino de la izquierda, señalizado como "Variante Balcons de la Têt par Roc Madrieu", o con una pintada en un muro de hormigón donde pone "PASSARELLES". El camino no tiene perdida, ya que está muy bien señalizado. Poco a poco nos iremos adentrando en un húmedo robledal, con grandes paredes y cortados a nuestro alrededor, y un paisaje cautivador. En otoño, el tapiz de hojas que cubre el suelo es una auténtica maravilla.








Seguimos ganando altura y llegamos a un punto destacable de este inicio de excursión. Es el roc de la Foradada, un paso entre dos rocas que tiene como techo un gran bloque de piedra. Este punto es uno de los más fotografiados del recorrido (junto a los puentes y las pasarelas, claro). El Roc de la Foradada tiene además una zona de escalada deportiva muy popular.




Ahora toca un descenso vertiginoso hasta que el sendero confluye con el río. Tendremos magníficas vistas del sendero de la cornisa, que se encuentra en la otra vertiente del cañón . Aquí, pasamos bajo un portal echo de troncos de madera y donde hay una pequeña presa, conectando con la senda que proviene de la cornisa, que será la que utilizaremos para volver.






Aquí empieza la parte más excitante de la excursión. Tenemos por delante tres puentes: dos colgantes y uno fijo, además de pasarelas construidas con paneles desde las cuales vemos el río deslizarse ente las rocas debajo de nuestros pies. Todos los pasos son aéreos pero están bien asegurados con cables de acero donde poder agarrarse y barandillas. 





Esta zona, además de ser una auténtica aventura, es ideal para contemplar los pequeños saltos de agua desde primera fila y escuchar los susurros del río. Aquí se puede disfrutar de la grandiosidad de una naturaleza sorprendente. Depués del tercer puente, el camino transita por un empedrado que el río ha ido dejando a su paso, hasta que éste empieza a ensancharse, llegando así hasta el puente fixe.










Nos introducimos en un camino rodeados de majestuosos robles. Es un tramo para disfrutar del entorno y del silencio que provoca el ruído del agua al pasar junto a nosotros. Y llegamos a un pequeño puente de piedra que cruza el Torrent Roig, un afluente del río Tet.




En este punto, la mayoría de caminantes se da la vuelta, tal y como hicimos nosotros. Los que continúan lo hacen pensando en llegar al refugio del Ras de Carança, todavía lejos de este lugar. Aunque si a uno le apetece puede seguir andando un poco más para disfrutar de un paisaje de altura, con menos vegetación y unas vistas espléndidas de las montañas que cororan el valle.

Una vez de vuelta, al llegar a la bifurcación del camino continuaremos por el de la izquierda que pasa al otro lado del río por un puente colgante.




Tras el puente, avanzamos y llegamos a la última de las pasarelas del recorrido, entrando así en el Chemin de la Corniche (camino de la cornisa), que discurre por el acantilado y es un balcón de lujo: Roc de la Madrieu, Serrat del Cortal, Thués y su iglesia de Sant Genís, el valle del Tet......


Ahora la senda transcurre por un estrecho y vertiginoso camino excavado en la roca, parecido al de la Ruta del Cares, que va dibujando el acantilado formado por el río. Parece ser que se construyó para tener acceso a la central hidroeléctrica que hemos dejado atrás y que produce la energía necesaria para mover el tren amarillo. Es por este motivo que durante el recorrido iremos encontrando puertas de acceso a instalaciones de la empresa casi ocultas por las rocas y la vegetación.




Visto desde el otro lado, el camino de la cornisa produce vértigo pues parece un somero arañazo en la roca, pero una vez dentro comprobamos que no es así.Es suficientemente ancho para caminar sin problemas y además cuenta con un cable quitamiedos, a modo de pasamanos. No hay nada que temer, salvo que el camino de la cornisa produce vértigo, peso si uno quiere admirar el paisaje, lo mejor y más sensato es detenerse y evitar así un posible tropezón de consecuencias dramáticas.







Es impresionante este tramo del sendero. Y con estas vistas vamos avanzando y llegamos al siguiente desvío , donde tomaremos a la derecha dirección hacia Thués-Entre-Valls marcado como "Parc auto par Chambre d´eau". Ahora el sendero se introduce en un espeso robledal bajando en picado buscando de nuevo el río Tet.



Después de varios zigzags y unas vistas de lujo, llegamos al puente que vimos al inicio de la excursión.


Tras el puente, torcemos a la izquierda y desandamos el primer tramo hasta que llegamos de nuevo al aparacamiento y a nuestro vehículo.



Esta ruta circular se puede llevar a cabo también en el sentido contrario. En este caso, subiríamos casi todo el desnivel de golpe y haríamos la parte más aérea al principio. La excursión se puede realizar en cualquir época del año pero recomendamos realizarla en primavera y otoño, cuando la vegetación llega su máximo apogeo y los visitantes han ido a menos. En verano, los mosquitos y la multitud son un auténtico engorro.


0 comments:

Publicar un comentario