BADEN BADEN (Alemania)
 |
Uno de los majestuosos árboles que nos encontraremos en el bosque centenario de Battertfelsen |
Los primeros colonos celtas de Baden-Baden buscaron refugio en el Peñón Battert. Lo que los actuales visitantes buscan es el grandioso y sereno entorno que ofrece esta reserva natural. El Peñón Battert se encuentra dentro de este "santuario" protegido, en el cual los senderistas, excursionistas y escaladores quedan cautivados por los densos bosques y el peñón dentado, culminando con un panorama imponente. Y si tiene la suerte de que el valle de Oos esté cubierto de una capa de niebla, podrá presenciar un fascinante espectáculo de la naturaleza.
¿Te apetece meter la cabeza por encima de las nubes? Por qué no intentarlo en el Peñón y contemplar el manto de neblina que cubre las laderas de la Selva Negra. Aunque en los días soleados no podrá presenciar este fascinante contraste, de todos modos será recompensado con unas vistas fabulosas.
Este sitio es uno de los lugares más bellos de la Selva Negra, que ha permanecido inalterado durante siglos. Recorreremos el espacio natural con especial protección de Battertfelsen, que además de estar dentro del Parque Natural, cuenta con un grado de mayor protección debido a lo inalterado de sus ecosistemas, donde se encuentran especies vegetales y animales difíciles de ver en otras zonas.
En coche/autobús: Baden-Baden (Alemania), se encuentra distante de Madrid unos 1700 kilómetros. Viajando sin prisas podemos hacerlo tranquilamente como hicimos nosotros.
Autopista A/5 Basilea / Frankfurt, A-8 Múnich / Karlsruhe. Carretera Federal B-3 Kiel / Basilea, B-500 Francia / Selva Negra / Suiza, autopista y salir hacia Baden - Baden.
En Tren: La estación de tren de Baden-Baden es una parada para el ICE/EC/IC/IR trenes, así como el resto de los trenes regionales. Líneas principales de Basilea / Hamburgo, Basilea / Renania, Basilea / Belín y París / Viena a través de Struttgar y Munich. Desde la estación de tren de Baden-Baden Oos y el resto de las paradas de autobús se puede llegar al centro de la ciudad y los alrededores cómodos y rápidos en autobús. Estrasburgo en Alsacia (Francia) se puede llegar en aproximadamente una hora. Para llegar a Heidelberg, Friburgo, Stuttgart o Basilea (Suiza) se tarda unos 1,5 horas en coche o en tren.
En avión: Aeropuertos internacionales: Karlsruhe / Baden-Baden 15 km, Frankfurt 170 kilómetros, Stuttgart 100 kilómetros, Zurich 300 kilómetros, Estrasburgo 60 kilómetros del aeropuerto regional: Baden Airpark 15 kilómetros con regularidad vuelos ejemplo de Berlin-Tegel, Hamburgo, Londres Stansted, Moscú Domodedovo, Porto, Roma Ciampino a Baden-Baden. Conexiones de vuelo desde unos 30 destinos sin escalas de Air Berlin, Alemania, Germanwings, Ryamar y muchos otros.
Las conexciones de tren a los aeropuertos: Baden-Baden - Aeropuerto de Frankfurt - Baden - Aeropuerto de Stuttgart Baden - Baden - Basilea EuroAirport.
Tal y como hemos comentado en otras ocasiones, La Selva Negra dispone de un sinfín de alojamientos y restaurantes, ya que al ser una zona muy visitada, la oferta turística es inagotable. Dejo unos encales para que podáis elegir lo que más os interese.
Para dormir, nosotros elegimos el camping ADAN, (Oberbruch Seestrabe 19a, Bühl), situado en Bühl, pequeño pueblecito a 12 kilómetros de Baden Baden. Es una muy buena opción, ya que es muy económico (29,50 € la noche, 3 personas, tienda y coche), y tiene todos los servicios que necesitamos, incluido una playa a la orilla del río que está súper bien.
 |
Camping Adan |
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
 |
Plano del recorrido
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS |
Tipo de Recorrido: Circular
Distancia: 8 kilómetros
Duración: 4 horas contando visitas y paradas
Desnivel: 100 metros
Dificultad: Fácil - Media
Época recomendable: Cualquiera
Puntos de agua potable: No hay, pero se puede comprar en Altes Schlob o en el restaurante que hay en el inicio de la ruta.
Sugerencias: Este es un itinerario repleto de caminos, sendas y pistas, que nos pueden perder o simplemente no llegar a nuestro destino, así que nos hemos dedicado a describir los distintos caminos a seguir en los cruces, dejando al caminante que descubra sus espectaculares rincones y la biodiversidad de sus especies. Utilizar calzado y ropa adecuada, dependiendo de la época elegida. Llevar agua y algo de comida en una pequeña mochila. No olvidarse de la cámara de fotos. En invierno pueden existir placas de hielo que dificulten en trayecto.
Cartografía: La cartografía utilizada fue la proporcionada por el plano que hay al comienzo de la ruta
Enlaces de interés: Que ver en Baden Baden
Para saber mas sobre esta bonita ciudad
Página de turismo de Baden Baden
El viejo Castillo Hohenbaden
A la entrada de la pequeña población de Ebersteinburg y junto al hotel-restaurante Wolfsschlucht, nos encontramos con un pequeño aparcamiento (Rotenbachlstrabe, 46 Baden-Baden, Alemania). Aquí dejaremos nuestro vehículo y comenzaremos nuestra aventura.
 |
Pequeño párking junto al hotel-restaurante Wolfsschlucht, donde comienza nuestra excursión. |
Desde el aparcamiento tomamos a la izquierda, y bajamos paralelos a la carretera por un pequeño sendero. A los 150 metros llegamos a una pista cementada que se dirige hacia Baden Baden, aquí, tomaremos el sendero que arranca a la derecha y que se interna en el bosque.
 |
Sendero que transita paralelo a la carretera |
 |
Justo donde empieza la pista cementada, tomamos el sendero que nos queda a la derecha y que se interna en el bosque |
Desde el inicio de la senda, seguiremos los círculos azules, los cuales nos acercan poco a poco a la mitad de nuestro recorrido. El sendero empieza a cerrarse y a dejar ver toda la magnitud del bosque, donde hay tramos en los que son tan densos los árboles que parece que se hace de noche, de aquí el nombre de la Selva Negra (por lo oscuro de alguno de sus rincones).
Siguiendo el camino, nos encontramos con una primera bifurcación, que tomaremos a la izquierda. Seguimos avanzando entre majestuosos árboles hasta que lleguemos a otro cruce de caminos, tomando la senda que parte de nuevo a la izquierda. En el siguiente cruce que nos encontremos debemos girar a la derecha.
Continuamos caminando y disfrutando del esplendor de la Selva Negra, los centenarios árboles de Battertfelsen y el cantar de los pájaros, hasta que lleguemos a una pista más ancha. Aquí nos encontramos con una señal vertical y otra clavada en un árbol, que indica Altes Schlob, pues seguimos su dirección tomando hacia la izquierda.
 |
Seguiremos los puntos azules |
 |
En el primer cruce tomamos la senda de la izquierda |
 |
Segundo cruce de caminos |
 |
Tramo del sendero |
 |
Llegados a la pista más ancha giramos a la izquierda dirección a Altes Schlob |
Llegados a la explanada, tomamos el sendero que nos queda más a la izquierda. Ahora tendremos que seguir los círculos marrón-anaranjados, que se dirigen hacia los Altes Schloss. Al inicio de la senda una gran flecha con la inscripción "UNT FELSENWEG", nos indica el buen camino.
 |
Plano de la siguiente etapa del recorrido |
 |
Cartel al inicio de la senda |
Ahora el sendero empieza a perder altura de forma suave, dejando ver bonitos rincones. Avanzaremos descendiendo hasta el próximo cruce, tomando el sendero que nos queda de frente, siguiendo el circulo marrón-naranja. En nuestro caminar disfrutaremos de un entorno mágico y lleno de sorpresas, donde tendremos ocasión de ver espectaculares formaciones rocosas de pórfidos graníticos (piedra de dureza y formación parecida a la del granito), riscos famosos entre los escaladores por la buena calidad de la roca y por lo espectacular de sus paredes verticales. Es sin duda la mejor escuela de escalada del norte de la Selva Negra. Poco a poco llegamos al viejo castillo Battertfelsen Beim Schlob Hohenbaden
 |
Inscripción que nos encontramos tallada en la piedra |
 |
En muchos puntos nos encontraremos paneles informativos dándonos detalles de la fauna, flora y geología del lugar |
 |
En el cruce seguimos de frente |
 |
El sendero |
 |
Un rinconcito del bosque |
 |
Acceso a una de las vías de la escuela de escalada |
 |
Batterfelsen am scholls hohenbaden |
Antes de continuar nuestra aventura, nos acercaremos a visitar el viejo castillo de Hohenbaden. Desde el cartel indicativo y continuación de la ruta, nos desviamos a la izquierda bordeando el castillo, hasta que lleguemos a su entrada principal.
"......Coronando las colinas del Bosque Negro que rodea Baden Baden, tendremos ocasión de ver el antiguo castillo Hohenbaden que fue la primera residencia del poderoso Margrave de Baden Baden. Pertenece las tres fortalezas de los forestales Heights negros alrededor de Baden Baden, con el que protegían el Marquesado. Las ruinas impresionan por su enorme tamaño.
Hohenbaden Palacio Antiguo (Altes Scholss Hohenbaden), es una de las posesiones más antiguas de los margraves de Baden Baden, con orígenes que se remontan al siglo XII. La parte más antigua del complejo, el Oberburg (castillo superior) está construido sobre una cresta en el lado suroeste de la colina Battert. El más reciente Unterburg (castillo menor) se amplió a las órdenes del Margrave Bernhard I a finales del siglo XIV. En 1479, sin embargo, se trasladaron a Neues Schloss (nuevo palacio), en el valle, por ser un rincón más cómodo. Así, el viejo castillo cayó en desuso, y con el paso del tiempo quedó en ruinas tras un incendio en el siglo XVI. El interés por Hohenbaden volvió a despertar en el siglo XIX, cuando Baden Baden se convirtió en un destino popular por sus balnearios. Hoy en día, las ruinas, con sus fabulosas vistas, es uno de los destinos más atractivos en el norte de la Selva Negra......."









Tras disfrutar del castillo y las vistas panorámicas de Baden Baden, volvemos al punto donde lo dejamos antes de visitar Hohenbaden, (desde el castillo se puede enlazar con la senda).
Desde el cartel informativo giramos bruscamente a la derecha, siguiendo las murallas del castillo. Ahora tendremos que seguir los círculos azules. Empezamos a notar que el sendero comienza a tomar altura, subiendo de forma pausada pero sin darnos tregua, hasta llegar al mirador de Ritterpattes, desde donde tendremos magníficas vistas panorámicas de todo el valle de Baden Baden.
De esta forma seguiremos disfrutando del paisaje y de la naturaleza, hasta que en la siguiente indicación tomemos hacia Ob Felsenwg.
 |
Oscuridad en la Selva |
 |
Un trocito de bosque |
 |
Vistas |
 |
En lo más alto de los riscos |
Siguiendo el trazado de la ruta nos encontraremos más cruces de caminos, nosotros tendremos que seguir las marcas (círculos), marrón-naranja-azul, que nos llevaran por los rincones más bonitos de este bosque, hasta desembocar de nuevo en la explanada donde se encuentra el pequeño refugio.
En este tramo nos encontraremos con un refugio de montaña perteneciente a la federación de Alta Montaña Alemana. Este pequeño refugio se puede solicitar llamando a los números de teléfonos que hay escritos en algunos carteles informativos. También tenemos que señalar que a pie de refugio existe un teléfono de emergencia (SOS), por si ocurre algo en la montaña.
Me ha gustado mucho tu explicación de la ruta . En mayo iremos y tenemos intención de hacerla. Muchas gracias
ResponderEliminarHola Pilar, muchas gracias por tus palabras. Seguro que no te defraudará esta rutita. Esperamos que disfrutéis al máximo la selva negra.
EliminarUn saludo y muchas gracias a ti.
Bonita ruta. En breves fechas partiremos para la Selva Negra y la llevaremos como posiblilidad de realizarla.
ResponderEliminar¿Dónde podría hacerme con el track de la ruta?
Hola jblanco d. muchas gracias por visitarnos. Me alegra que elijas esta parte de la Selva Negra, no te defraudará en absoluto. El bosque es impresionante y sus vistas desde lo alto del Castillo inmejorables. Te dejo un enlace a wikiloc, (rutas por todo el mundo), donde podrás descargarte el track. Este no es exactamente el que hicimos nosotros, pero se asemeja muchísimo. Si decides al final ir, que disfrutéis. Un saludo y de nuevo muchas gracias.
EliminarPara descargarte el track de la ruta: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6294378
Muchas gracias por la información.
ResponderEliminarUn saludo y ya os contaremos
Buena explicación de la ruta. Ire en junio a la Selva Negra y una de las rutas que quiero hacer es esta. Estoy mirando de coger un guia pero cobran 150€ mas transporte, y yo voy a alquilar un coche a si que el transporte no lo necesito. Veo que es una ruta sencilla, y por lo que veo no sería necesario un guia, viajo sola, ¿ que opináis? una duda, en la ultima foto decís que desde el refugio de la federación que hay en una explana se vuelve al coche por el mismo camino del principio ( pensaba que era circular) bueno en el plano que ponéis al inicio de la ruta no encuentro ese refugio y no me oriento bien, donde queda ? es donde pone ritterplatte?
ResponderEliminarHola Charo, estupenda elección el viajar a esta parte de Alemania, no te defraudará en absoluto, ya verás. Bueno, viajar sola no es ningún inconveniente, en esta parte de Europa todo es muy civilizado, no tendrás en más mínimo problema y además irás donde quieras y no tendrás que dar explicaciones a nadie, jejejejeje.
ResponderEliminarNosotros para llegar a la ruta circular partimos de la pequeña población de Ebersteinburg y empezaños junto al hotel-restaurante Wolfsschlucht. Desde aquí fuimos hasta enlazar con la ruta. En ese punto es donde está el pequeño refugio. Se trata de una explanada amplia donde confluyen varias rutas. Nosotros hicimos la circular que puedes ver en el croquis-mapa (que se encuentra al inicio del recorrido). Y llegados al punto de inicio volvimos hacia el coche por el mismo camino que puedes apreciar en el croquis. (la única línea roja que no es circular).
Espero haberte ayudado, si tienes más dudas no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
(Para esta rutita en particular no merece la pena gastarte ese dinero en contratar un guía, disfrutalo en otras cosas o en otros lugares)
Un abrazo y muchas gracias por preguntarnos, estamos aquí para ayudar.
Genial explicado y gran artículo. Te lo dice un guía de la zona ;) Saludos desde Friburgo, Selva Negra
ResponderEliminarEs un gran alago tus palabras. Gracias a comentarios como los tuyos, seguimos escribiendo artículos de distintos recorridos que hacemos. Muchas gracias y bonito lugar has escogido para compartir tus conocimientos. Un abrazo y de nuevo mil gracias.
EliminarMe gusto mucho su explicación de la ruta, fue casi como haberla hecho yo. Me gusto mucho; muy agradecido por haberla compartido.
ResponderEliminarBuenas tardes Mahito Fuusha,
Eliminarmuchas gracias por tus palabras. De esta forma nos animamos a seguir publicando excursiones.
Un saludo y de nuevo mil gracias.