VÍA FERRATA LUCA INNDERKOFLER
ASCENSO AL MONTE PATERNO (2746 msnm)
VUELTA POR EL SENTIERO DELLE FORCELLE
El Monte Paterno |
Durante la Primera Guerra Mundial los Alpes fueron el escenario de encarnizadas batallas. Fue justamente aquí, en "las montañas más bellas del mundo", donde hubo uno de los frentes más cruentos de la Gran Guerra. Aún hoy encontramos vestigios de aquellas contiendas, como trincheras, escalones de madera, túneles, refugios, casamatas, vías ferratas, etc. que formaban parte de los caminos estratégicos usados por los Alpini, cuerpo de la infantería del ejército italiano, para sorprender al enemigo. Todo este espectáculo natural es una perfecta combinación de historia y naturaleza que nos dejará sorprendidos.
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS
Toda la información práctica que podamos necesitar para realizar esta actividad, (tales como: llegar, donde comer, donde dormir, etc.) la encontraremos en la descripción de la vía ferrata Ivano Divona.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
![]() |
Plano de la ruta a seguir. Fuente Wikiloc |
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

OTROS DATOS DE INTERÉS
Dificultad: Moderada - alta
Sendero señalizado: No, pero no tiene perdida
Época recomendable: Verano
Puntos de agua potable: No hay fuentes ni lugar donde poder coger agua. Así que hay que ir provisto de ella.
Sugerencias: Llevar en una mochila agua y comida energética. Utilizar ropa y calzado adecuados, dependiendo de la época elegida. Deja la basura en los contenedores. Respeta la fauna salvaje, el ganado, la vegetación y el patrimonio. Utilizar siempre los elementos de seguridad en vías ferratas (cabos homologados, casco, guantes y calzado adecuado a la actividad)
Cartografía: Dolomiti di Sesto. Ed. Tabacco (1:25000)
Lectura recomendada:
Vía ferrata of the italian Dolomites J Smith & Fletcher. Ed. Cicerone. Pág 214
Dolomitas y Branta, JL Serrano, Ed. Desnivel. Pág. 115
Enlaces de interés: Dolomitas, las montañas rosas
Portal Oficial Dolomitas
Parque Natural Dolomitas d´Ampezzo
Parque Natural Dolomitas Beluneses
¿Qué es una vía ferrata?
Tutoriales de trepadas y ferratas
La vida de Sepp Innerkufler
La Gran Guerra (1914-1918) Sepp Innerkufler
Mucha más información de la ruta en wikiloc
Descargate el track para GPS (archivo GPX)
Sendero señalizado: No, pero no tiene perdida
Época recomendable: Verano
Puntos de agua potable: No hay fuentes ni lugar donde poder coger agua. Así que hay que ir provisto de ella.
Sugerencias: Llevar en una mochila agua y comida energética. Utilizar ropa y calzado adecuados, dependiendo de la época elegida. Deja la basura en los contenedores. Respeta la fauna salvaje, el ganado, la vegetación y el patrimonio. Utilizar siempre los elementos de seguridad en vías ferratas (cabos homologados, casco, guantes y calzado adecuado a la actividad)
Cartografía: Dolomiti di Sesto. Ed. Tabacco (1:25000)
Lectura recomendada:
Vía ferrata of the italian Dolomites J Smith & Fletcher. Ed. Cicerone. Pág 214
Dolomitas y Branta, JL Serrano, Ed. Desnivel. Pág. 115
Enlaces de interés: Dolomitas, las montañas rosas
Portal Oficial Dolomitas
Parque Natural Dolomitas d´Ampezzo
Parque Natural Dolomitas Beluneses
¿Qué es una vía ferrata?
Tutoriales de trepadas y ferratas
La vida de Sepp Innerkufler
La Gran Guerra (1914-1918) Sepp Innerkufler
Mucha más información de la ruta en wikiloc
Descargate el track para GPS (archivo GPX)
Además Dolomitas son un museo gigante de la Primera Guerra Mundial y cuna de las vías ferratas. La jornada de hoy se centra en el Monte Paterno, un excelente mirador panorámico de Las Tres Cimas de Lavaredo y uno de los paisajes más bellos que podemos encontrar en Dolomitas.
Para comenzar la ruta saldremos de Cortina d´Ampezzo por la carretera SR-48 dirección al lago Misurina. Tras pasarlo tomaremos una carretera a la derecha, que previo pago por vehículo, nos acerca al refugio Auronzo (2320 msnm), final de la carretera asfaltada e inicio de nuestra ruta. Hay que ser precavidos y comenzar muy temprano para evitar aglomeraciones.
Comenzamos a caminar por una ancha pista casi sin pendiente, teniendo magníficas vistas sobre esta parte de Dolomitas. Según avanzamos iremos dejando a nuestra izquierda (cara norte), las tres cimas de Lavaredo, acercándonos en unos 15 minutos al Refugio Lavaredo (2344 msnm). Desde el refugio tenemos grandes vistas de nuestro objetivo, La Croda de Passaporto (derecha) y el Monte Paterno (izquierda), adivinándose entre las dos una forcella (collado) por el que pasaremos al regreso.
Al fondo podemos ver el refugio Auronzo |
Llegando al refugio Lavaredo. A la derecha podemos ver la gran mole de La Groda de Passaporto y a la izquierda nuestro objetivo: el Monte Paterno. Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Sendero que nos acerca a la Focella de Lavaredo. Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Vistas de las Cimas desde la Forcella. Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Por este camino, además, pasamos por unas pequeñas cuevas abiertas en la roca durante la Primera Guerra Mundial desde donde tenemos una bonita estampa de las Tre Cime di Lavaredo.
Al fondo se puede apreciar el refugio Locatelli |
Ya estamos más cerca. Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Tramo del recorrido. Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Agujeros echos durante la Primera Guerra Mundial. Se aprecia desde esta posición la Torre Lavaredo |
Vistas desde el camino |
Un poco más allá el sendero nos deja en la entrada de la primera galería subterránea. Nos colocamos ya el material de ferrata y nos ponemos el frontal para tener algo de luz.
Esta galería no es completamente oscura, ya que tiene algunas aberturas laterales por donde entra la luz.
El primero de los túneles que nos encontramos |
Es impresionante ver todo el sistema de comunicaciones y defensa que establecieron los ejércitos italianos y austriacos. Sorprende pensar que la frontera entre los dos ejércitos pasaba por estas montañas y como luchaban encarnizadamente a casi 3000 metros de altura para no ceder ni un metro en sus líneas.
Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Una vez fuera de los túneles encontramos el inicio de la vía ferrata Innerkofler, que sube vertical por pequeñas repisas. Continuamos hacia la izquierda por el interior de lo que había sido en su día una trinchera hasta llegar al inicio de un espolón rocoso que se puede superar por encima, siguiendo el recorrido de la ferrata, o bien por un canal que va inmediatamente por su derecha, (desequipado y desaconsejado). La ferrata está instalada por este espolón de roca para evitar la nieve que se pueda acumular dentro de la canal en los meses de más frío.
Según avanzamos van quedando atrás el Localetti, el Sasso di Sesto y la Torre Tolbin. Vemos también el lago di Piani.
Superando el espolón. Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Tramo de la ferrata. Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Foto. Ángel San Juan (Mortacleto) |
Pico del Monte Paterno. Se puede apreciar la cantidad de peña que hay en su cima. Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Dedicatoria desde la cima del Monte Paterna. Al fondo las Torres de Lavaredo |
Ahora regresamos a través de la Forcella de Passaporto. Para ello primero bajamos por una pedrera para después remontar de nuevo hasta coger una línea horizontal que se dirige al paso que nos permitirá cambiar de vertiente.
Sevi y Natalia en uno de los tramos mas verticales |
Al fondo se puede apreciar la Forcella de Passaporto |
Pini en el Passaporto |
Pero aún no se han acabado las sorpresas. A través de una ventana de observación y probable puesto de tiro tenemos unas magníficas vistas de las torres. Tras cruzar la forcella ya estamos al otro lado, desde donde se puede apreciar el camino de regreso. Pasamos algún tramo equipado, algún nevero y ya estamos de nuevo en la Forcella del Lavadero. Desde aquí ya solo nos resta el camino de vuelta al coche donde damos por concluida esta extraordinaria vía ferrata por Los Dolomitas.
Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Foto: Ángel San Juan (Mortacleto) |
Después de disfrutar de este espectáculo natural, nos bajamos y nos deleitamos contemplando el lago Misurina. Otra maravilla glaciar en los Dolomitas.
Tras esto celebración por todo lo alto, nunca mejor dicho.
Lago Misurina |
Celebración por todo lo alto. Un gran abrazo a todos los componentes de la expedición: Pini, Irene, Estrella, Ángel, Sevi, Natalia, Belén y Antonio..... Va por ellos. |

0 comments:
Publicar un comentario